lunes, 18 de octubre de 2010

Hito 3: Facultad de Medicina: San Fernando (1856)


Los antecedentes de la facultad médica San Fernando, yacen tiempo atrás con una compleja serie evolutiva, hasta llegarse a afianzar como una entidad educativa que promueve altamente el desarrollo tecnológico médico y la investigación.

Es en el año 1808, en el que se funda el Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, gracias a Hipólito Unanue, convirtiéndose este en su primer director oficial.
Matemáticos con conocida trayectoria como el señor José Gregorio Paredes fueron educadores en esta escuela. (1)

Siendo Paredes quien representó gráficamente las riquezas del Perú, en el escudo nacional con los tres reinos naturales (Animal, representado por una vicuña, el Vegetal representado por el árbol de la quina y el Mineral por la cornucopia). (2)

Se pronunciaron varias reformas sanitarias urbanas, como fueron la provisión de agua potable, el orden y la limpieza de las calles y cementerios a las afueras de la ciudad, todas reformas promovidas gracias a los esfuerzos progresistas del virrey José Fernando Abascal y Sousa, siendo partícipe importante de sus ideales, la nueva escuela. En el año 1821, el Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando es transformado en el Colegio de la Independencia. (3)

Dirigidos por Hipólito Unanue, y con una actitud patriótica, los alumnos y profesores del Colegio de Medicina, jugaron un papel importante en el tema de fijar las bases de la nacionalidad, cuando ocurren los cambios hacia inicios de la República y por lo tanto es la etapa de término de la época de la Colonia. (4)

No es hasta el 9 setiembre de 1856, cuando el Colegio de la Independencia se despoja de su anterior nombre y con la aprobación del Reglamento de Funcionamiento por el presidente constitucional de turno, Ramón Castilla, se crea por fin el futuro pilar fundamental de la Universidad Mayor de San Marcos; la Facultad de Medicina de San Fernando. Al mismo tiempo el presidente Castilla se encargó de ofrecer mejoras al alumnado de San Fernando con propuestas como: viajes académicos a diversas ubicaciones europeas y dando la bienvenida a maestros extranjeros, siendo estos invitados a las cátedras de Medicina. Es en este momento en que Castilla decide nombrar a Cayetano Heredia como su primer decano. (4)

San Fernando como institución educativa se convertiría en cuna de grandes y renombrados investigadores, y por supuesto del héroe nacional, Daniel A. Carrión. Teniendo a la reconstrucción nacional como objetivo central y además estimular el avance de la medicina mediante el fomento de investigación. (1)

San Fernando en la actualidad

Hoy, San Fernando; la facultad de Medicina, no solo es la escuela médica más antigua del país, sino que también se alza como una de las pocas instituciones del Perú que pueden enorgullecerse de poseer una existencia ininterrumpida, que se acerca a los 200 años de vida. (5)

Dentro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, actualmente San Fernando pertenece a las 20 facultades que posee la universidad, se conoce y forma parte del área de Ciencias de la Salud y posee divisiones que incluyen: la escuela de Medicina Humana, Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica y Nutrición, carreras en las cuales existen oportunidades de estudio en pregrado y posgrado. El lugar histórico de San Fernando, ubicado fuera del campus universitario, se encuentra en la cuadra número 7 de la Av. Grau en Lima. (6)

(1) Cfr. Sanches 2009
(2) Cfr. Bustios 2008
(3) Cfr. Lastres 1951
(4) Cfr. García 2004
(5) Cfr. Scientific Electronic Library Online
(6) Cfr. Universidad Nacional Mayor De San Marcos


BIBLIOGRAFÍA

BUSTIOS, Carlos (2008) Historia de la salud en el Perú  Vol. 3: Periodo de la republica. Lima: Academia Peruana de salud.

GARCÍA, Uriel (2004) Enciclopedia Temática del Perú Salud .Lima: Fondo Editorial El Comercio.

LASTRES, J. (1951) Historia de la Medicina Peruana. Volumen III. Lima: Imprenta Santa María.

SANCHES, Jeanpieer (2009) Historia de la Medicina Peruana (consulta: 18 de octubre del 2010)
SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE (2008) (consulta: 18 de octubre del 2010)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (1551) Página web oficial de la universidad San Marcos (consulta: 18 de octubre del 2010)


No hay comentarios:

Publicar un comentario