sábado, 30 de octubre de 2010

Hito 5: La creación del Colegio Medico del Perú (1964)

La aspiración de crear El Colegio Médico del Perú (CMP), tuvo una primera manifestación con la fundación de la Sociedad Médica Unión Fernandina en 1883 que estuvo integrada por estudiantes de medicina y médicos jóvenes, sin embargo esta sociedad no representó a todos los médicos, ya que excluían a los médicos que según su criterio tenían la mente “adocenada” (4). Otra  importante manifestación del deseo de contar con una institución médica, fue la fundación de la Asociación Médica Peruana “Daniel Alcides Carrión”, en la década de los cincuenta, que tuvo como principal atractivo la claridad respecto a las funciones y características que debía cumplir esta institución, pues se preocupó por quitar la práctica ilegal de la medicina y  velar por el respeto de la ética profesional. (1)

Como hemos visto anteriormente, el todos los esfuerzos de crear un la institución médica hasta ese entonces no contaba con el apoyo del Estado; sin embargo esto cambiaria en 1957, dado que el Congreso de la República aprueba el Proyecto Ley para crear el CMP, no obstante su proceso se truncó en el gobierno de la Junta Militar del General Nicolás Lindley. (3)

Finalmente, el 16 de octubre de 1964, durante el primer Gobierno de Fernando Belaúnde, Ramiro Prialé ,el presidente del Senado de la República, firma la aprobación de la Ley Nº 15173 donde se estipula la creación del CMP como una institución autónoma de derecho público interno, pero aún sin ser promulgada. Sin embargo, la promulgación recién se dio en el Gobierno del General Juan Velazco con la firma de este y su entonces Ministro de Salud el Mayor Gral. FAP Eduardo Monter. (4)

Una vez creada se consiguió un total de 4972 médicos inscritos, y gracias a esto  se pudo realizar la primera elección de autoridades, dando como resultado al Dr. Jorge De La Flor Valle como el primer decano a cargo del CMP (4). El 18 de noviembre de 1969 se efectuó la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional del CMP, en las instalaciones de la Asociación Médica “Daniel Alcides Carrión”  comenzando de así su vida institucional en la Orden Medica. (2)

En la actualidad el CMP posee la misión de promover el bienestar social y una decente labor de médicos y médicas, fomentar el cambio por el derecho a la salud y facilitar el acceso universal a la seguridad social, avalar el ejercicio y la formación profesional, humanista, tomando como base los principios ético-deontológicos médicos (6). Dentro de sus principales funciones destacan:

  • Promover y vigilar la práctica profesional de acuerdo al Código de Ética y Deontológica medica. (5)
  • Promover  una formación profesional de calidad a través y el desarrollo de la educación continua medica. (5)
  • Promover que las instituciones de salud concedan oportunidades capacitación y laborales de para los médicos novatos. (5)
  • Vigilar y exigir el cumplimiento de las condiciones necesarias que garanticen un servicio de salud seguro y de calidad, en infraestructura, equipamiento y recursos. (5)
  • Participar de manera activa en las acciones de organizaciones médicas internacionales como la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL), el Consejo Médico Andino (CMA) y la Asociación Médica Mundial (AMM). (5)


(1) Cfr. Salavery 2000: 154
(2) Cfr. Bustios 2008: 132
(3) Cfr. Garma 1997: 145
(4) Cfr. Sanchez 2009
(5) Cfr. CMP 1964
(6) Cfr. Neyra 1997

BIBLIOGRAFÍA:
(1) SALAVERY, Oswaldo (2000) Historia de la medicina peruana en el siglo XX. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM
(2) BUSTIOS, Carlos (2008) Historia de la salud en el Perú vol. 20: Investigación científica y tecnología en salud. Lima: Academia Peruana de salud.
(3) GARMA, Dionisio (1997) La historia de la medicina peruana en el proceso histórico mundial. Lima: Editorial Trama.
(4) SANCHES, Jeanpieer (2009) Historia de la medicina Peruana (consulta: 18 de octubre del 2010) (http://historiamedicinaperuana.blogspot.com/2009/11/historia-del-colegio-medico-del-peru.html)
(5)COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ (CMP) (1964) (http://www.cmp.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=111 ) Sitio web oficial de CMP; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta 18 del octubre de 2010)
(6) NEYRA, José (1997) Imágenes históricas de la medicina peruana (Consulta: 18 de octubre del 2010)
(http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/ima_histo_med_per/cap_25.htm)

No hay comentarios:

Publicar un comentario